.

Cuando mencioné Triumphant Hearts el otro día me acordé que otro de los colaboradores fue Joe Satriani. Lo tenía un poco más presente porque hace unos días vi un artículo en BraveWords sobre el cómic de Crystal Planet, una obra gráfica inspirada por el disco homónimo de 1998. Buscando un poco más de información he encontrado la nota de prensa del lanzamiento, publicada hace unos meses.

En ella el guitarrista cuenta la historia completa de este proyecto, que empieza en la plaza de toros de Gijón, estando de gira con Deep Purple en 1994 y donde se formó el riff introductorio de «Crystal Planet», pista principal del disco que sacaría cuatro años más tarde. En 2013, Ned Evett, un amigo suyo guitarrista también, realiza una animación de ciencia ficción para el vídeo de «Lies and Truths», cuyo éxito les hizo pensar expandir el vídeo a una épica de ciencia ficción. Dice Satriani:

Siente años más tarde, gracias a Llexi Leon y Heavy Metal, ¡aquí estamos con nuestra primera serie de cómics! Llexi y yo habíamos trabajado juntos en los increíbles cómics Eternal Descent y, de casualidad, coincidimos otra vez cuando Heavy Metal publicó una breve extracto de Crystal Planet adaptado por Brendon Small para el número musical de 2019 de la revista [N. del T.: que mencioné en su momento].

Portada de Crystal Planet #1.
Las cinco primeras páginas de Crystal Planet #1.

La proyectada trilogía comienza con una serie de cinco números, con historia por Joe Satriani y Ned Evett, guión de Tony Lee, dibujado y entintado por Richard Friend, coloreado por Carlos Cabrera y rotulado por Jacob Bascle. La primera edición será limitada a 1998 undidades a $19.98 cada una con portada de cartulina, detalles metalizados, páginas brillantes y una numeración individual. Parece que todavía se pueden comprar aquí, donde también está disponible este muñeco Satriani:

Figura de acción de Joe Satriani basada en Crystal Planet.

El diseño del empaquetado me recordaba a algo pero tardé un rato en darme cuenta que el muñeco está hecho por el mismo fabricante que el año pasado puse a la venta los muñecos de Bill y Ted, personajes con los que el guitarrista tiene una relación tangencial: Steve Vai, antiguo alumno de Satriani, aportó algo de su talento a «El viaje alucinante de Bill y Ted».

.
Joe Satriani - Nineteen Eighty (Official Video - Extended Version) []

.

Esto podría haber sido un anexo a lo que comentaba a principios de año sobre la nueva portada del clásico de Joe Satriani, aunque me ha parecido más oportuno dedicarle su propio espacio. Veía en Bravewords.com que el guitarrista va a poner a la venta una tirada de 3500 ejemplares en los que:

[…] el álbum original remasterizado va emparejado en vinilo con una presentación unica del álbum sin sus sólos de guitarra característicos —una oportunidad para que sus veteranos fans y aspirantes a virtuoso puedan apreciar lo que hace que este álbum sea imprescindible para guitarristas por todo el mundo. Este paquete doble de vinilos —uno rojo, uno amarillo— se pondrá a la venta [en tiendas de EE.UU. el 29 de noviembre].

La noticia en sí me pareció curiosa pero lo que me llamó la atención fue el diseño que la acompañaba y que no reconocía:

Portada de la versión de Surfing With The Alien a la venta el 29 de noviembre de 2019.

Sin llegar a la altura de la original, me gusta más que la que veía a principios de año. Al menos esta tiene un poco más de sentido y parece que evoca a la Chrome Boy.

.

Como el tiempo pasa volando, se me hace como si fuera ayer que estuviera hablando de la portada de Surfing With The Alien pero ya ha pasado algo más de un mes. Por eso me pareció una coincidencia que «al poco tiempo» —la semana pasada— me llegara el anuncio de la disponibilidad del modelo de guitarra probablemente más simbólico de Satriani:

Ibanez JS1CR Joe Satriani Chrome Boy

Buscando algo más de información, he visto que el año pasado el propio Satch anunció una edición conmemorativa del trigésimo aniversario [02m50s], la JSCR30. Comparando las fichas de ambos modelos parecen ser fundamentalmente iguales.

El mástil está compuesto por tres piezas (arce/bubinga/arce) y tiene un perfil JS: ancho que va desde 42,8mm en la ceja hasta los 56,4mm en el traste n.º 21; grosor desde los 20mm en el primer traste hasta los 22.3mm en el n.º 12; y radio de 250mm. Sobre él reposa un diapasón de palorrosa con incrustaciones circulares de nácar y 24 trastes medios con tratamiento Prestige. La escala es de 648mm (25,5″) y el cuerpo es de aliso con el famoso acabado cromado.

El puente es un tremolo Edge, con palanca Ultralite en el caso de la JS30CR. La pastilla del puente es una DiMarzio Satchur8, una humbucker pasiva de AlNiCo, mientras que la del cuello es una Sustainiac Stealth Pro cuyo driver se activa con la perilla del tono y tiene un control independiente de tres posiciones. La perilla del volumen sirve también para activar un filtro paso-alto, supongo que para potenciar los agudos a volúmenes bajos. La combinación de las señales de las pastillas se controla con un selector de tres posiciones. Las cuerdas vienen de fábrica con afinación estándar con calibres de 0,009″ a 0,042″, espaciadas 10,8mm.

Me parece que la última guitarra de esta serie que mencioné fue la Ibanez JS1000 Chickenfoot, casi hace una década. Lo que decía, el tiempo pasa volando.

.
Joe Satriani - Satch Boogie []