Las botas de Prince.
.Cuando falleció Prince comenté que mi historia favorita sobre el músico de Minesota es la que contó hace mucho Kevin Smith. En ella toca sobre alguna de sus excentricidades, que es como se llama a determinados comportamientos de la gente con dinero. Mirando artículos de los últimos meses que no había leído, me topo en Boing Boing con otro de estos ejemplos sobre el mismo personaje, desarrollado en formato de artículo por Brooke Bobb para Vogue:
[…] Prince tenía sus alzas —unos 3000 pares[…]— hechas a medida por una zapatería sexagenaria en Sunset Boulevard llamada Andre No. 1. […] Gary Kazanchyan lleva el taller y crea calzado a medida para actores y actrices de la TV y el cine, así como para músicos […]
«Llegó un punto en el que hacíamos de media de 30 a 40 pares de zapatos al mes para Prince«, dice Gary. «Creo que debe haberse puesto al menos dos o tres de esos zapatos cada día porque se negaba a dejarse ver, digamos, en una conferencia de prensa por la mañana llevando las mismas alzas que llevaba puestas sobre el escenario la noche anterior».
[…]
«He visto a muchas personas llevar exitosamente muchos zapatos diferentes pero definitivamente hubo ocasiones donde pensé que Prince no podría hacerlo, especialmente con todos los splits y el baile», dice Gary. «Pero fuera cual fuera el tacón, él lo lograba».
La verdad es que resultaba impresionante verle en acción.
El bingo de las bandas en 8 bits.
.Hace años mencionaba un proyecto que contaba momentos de la historia de la música con GIFs animados. A veces, cuando veo algo de pixel art, recuerdo el tiempo pasado delante del monitor de fósforo verde del Amstrad CPC 464 del colegio —había un puesto con monitor RGB, así que no solía estar disponible— transponiendo las cuadrículas de 8×8 dibujadas en mi cuaderno a instrucciones SYMBOL
y utilizando los caracteres alterados para componer gráficos y dibujos. Si alguien tiene curiosidad, puede usar un emulador de CPC para probar esta clase de programación.
Creo que ya entonces me daba cuenta que no es lo mismo poder hacer algo que saber hacer algo. Yo tenía las herramientas y los conocimientos para hacer gráficos de 8 bits, otra cosa es que supiera sacar algo de ello. Por eso admiro a los que por dedicación y/o talento son capaces hacer algo de cierta calidad.
Todo esto viene a cuento de la cuenta 8bitbands en twitter, de donde sale la siguiente cuadrícula:
Si fuera un cartón de bingo reconozco que no hubiera sabido cantar una línea pero, para los que quieran intentarlo, he recopilado quién o quiénes están retratado en cada casilla:
Los crayones del Rock ‘n’ Roll.
.El Pantone del piano de Prince.
.Prince tiene un color oficial dentro del catálogo de Pantone, anunciado por la compañía hace unos días:
El fideicomiso de Prince, junto al Pantone Color Institute™, han anunciado [el 14 de agosto de 2017] la creación del color particular estandarizado para representar y honrar al icono internacional Prince. El tono (naturalmente) púrpura representado por su “Love Symbol #2” se inspiró en su piano Yamaha hecho a medida […]. El color rinde tributo a la marca indeleble de Prince en la música, el arte, la moda y la cultura. […]
Además, el anuncio anterior incluía la siguiente muestra:
El piano en cuestión se puede ver en este vídeo de Yamaha [01m32s] que, supuestamente, iba a servir de introducción en la malograda gira que citan.
Así que ya saben, si tienen ganas de pintar algo de un sólido púrpura, sólo tienen que pedir un Pantone , o .